domingo, 18 de agosto de 2013

Hagas lo que hagas piénsalo dos veces

Por: Ana y Flor

Elizabeth Kostova




Elizabeth Kostova





es una escritora estadounidense, autora de la novela La historiadora, una aventura histórica que narra la búsqueda de Vlad Draculea, El Empalador, a lo largo del siglo XX. Está casada con un cientifíco búlgaro.
Nacida en New London, Connecticut, creció en Knoxville, Tennessee, y se graduó en la Universidad Yale; además posee un MFA de la Universidad de Michigan, donde ganó el premio Hopwood por esta novela.
Dio forma a su novela de debut durante diez años, inspirada en las leyendas sobre vampiros que su padre le narraba durante sus viajes por Europa.
En Enero de 2010 publicó su segunda novela llamada: "El rapto del cisne".













Libertad

Libertad que es eso ???
Significa saber que podes respirar tan solo por 5 min o tal vez menos
Es una palabra a la cual a los esclavos no entienden lo cual ello no saben, solo saben las cosas materiales
Siéntete libre una ves y ve lo hermosa que es
Deja de ser igual a la persona se tu mismo
Tu misma personalidad
Tu vida
Tu realidad

Echo por: Ana

sábado, 6 de julio de 2013

La gallina degollada Cuento de Horacio Quiroga




Es un cuento medio bobo para explicar, empieza con un matrimonio feliz que tuvieron 4 hijo y los cuatro terminaban bobos a los pocos meses de nacer, el matrimonio desesperados no sabían que hacer, ni sabían
que era que pasaban con sus hijo.
El cuento es muy bueno e/y interesante porque te hace meter a una realidad que seguramente no es cierta o capaz real.

Echo por: Ana belen 






Reloj Cucu - Mana



Nose como decirles pero esta canción me  hace acordar cuando era chica y me papá se tubo que ir
Dejándonos a mi y mi hermano aparte de su vida. Esta canción me gusta mucho
lo comparto porque es algo que me gusta hacer.

Echo por: Ana belen 

miércoles, 3 de julio de 2013

Hola, nosotras somos un grupo de chicas que participarà en el concurso de blogs de www.questasleyendo.org, nuestra escuela es Cristo Rey, somos de Dock Sud, Pvcia. de Buenos Aires. Le damos gracias a nuestra querida profesora que nos inscribio en el concurso, Rosana Colombo.



Las integrantes del grupo somos:

Fatima Benitez, tiene 14 años.





Florencia Kozma, tiene 13 años.
Ana Belen Gaitan, tiene 14 años. 

Ana Belèn, tiene 13 años.





 Pamela Ibarra, tiene 13 años.
Bueno, estas somos nosotras.

Nosotras leimos un cuento que se llama "La tormenta" de Daniel Defoe



Argumento:

Se trata de un barco que naufraga en alta mar y por causa de tormentas iso que el barco perdiera el rumbo hacia el lugar que debia llegar y a causa de las grandes tormentas fueron muriendo varios tripulantes.
  Como el barco se estaba hundiendo los pocos tripulantes que quedaban tenian que pasar a un bote para salvarse, con las pocas esperanzas que tenian, un hombre grita "TIERRA!!!" y como vieron que no podian llegar ahi, luego de horas y horas, el bote comienza a hundirse por razon de las fuertes olas iso que calleran al agua los hombres, tapandole las olas de alta mar.
  El unico hombre que sobrevivio a las fuertez tormentas y olas de alta lo arrastraron hacia tierra cuando el hombre se da cuenta, que era, una isla desierta y no se sobreviviria en esas circunstancias del lugar, lo poco que tenia no le serviria para vivir. El muere tiempo despues. 

Biografia de Daniel Defoe:

(Londres, 1660-Moorfields, actual Reino Unido, 1731) Escritor inglés. Abandonó la carrera eclesiástica para dedicarse al comercio, primero en una empresa textil, hasta 1692, y luego en otra de ladrillos, actividades que propiciaron frecuentes viajes por Europa. En 1695 entró a formar parte del gobierno, y en 1701 obtuvo cierto éxito con El verdadero inglés, novela en la que atacaba los prejuicios nacionales en defensa de su admirado rey Guillermo III, de origen holandés.
 
Al año siguiente publicó el libelo El medio más eficaz para con los disidentes, siendo acusado de blasfemo, multado y condenado a una pena que finalmente no cumplió, aunque, al parecer, a cambio debió de trabajar para el gobierno como agente secreto bajo la protección de Robert Harley. Tras fracasar en sus negocios, trabajó como periodista para el progubernamental The Review.
 
En 1719 publicó su primera obra de ficción, Vida y extraordinarias y portentosas aventuras de Robinsón Crusoe de York, obra con la que obtuvo una gran popularidad, basada en parte en la historia real del marino Alexander Selkirk, abandonado en la isla de Más a Tierra (hoy Juan Fernández), en el Pacífico.
 
En 1722 publicó Fortunas y adversidades de la famosa Moll Flanders, considerada la primera gran novela social de la literatura inglesa, centrada en la vida de una prostituta. Ese mismo año aparecieron El coronel Jack y Diario del año de la peste, prototipo del reportaje periodístico; durante mucho tiempo se creyó que no se trataba de una novela, sino de un verdadero diario. En 1727 publicó El perfecto comerciante inglés, y poco antes de morir un «manual» para evitar robos callejeros.

domingo, 30 de junio de 2013

Biografia De Horacio Quiroga

Narrador uruguayo radicado en Argentina, considerado uno de los mayores cuentistas latinoamericanos de todos los tiempos. Su obra se sitúa entre la declinación del modernismo y la emergencia de las vanguardias.
Las tragedias marcaron la vida del escritor: su padre murió en un accidente de caza, y su padrastro y posteriormente su primera esposa se suicidaron; además, Quiroga mató accidentalmente de un disparo a su amigo Federico Ferrando.
Estudió en Montevideo y pronto comenzó a interesarse por la literatura. Inspirado en su primera novia escribió Una estación de amor (1898), fundó en su ciudad natal la Revista de Salto (1899), marchó a Europa y resumió sus recuerdos de esta experiencia en Diario de viaje a París (1900). A su regreso fundó el Consistorio del Gay Saber, que pese a su corta existencia presidió la vida literaria de Montevideo y las polémicas con el grupo de J. Herrera y Reissig.
Ya instalado en Buenos Aires publicó Los arrecifes de coral, poemas, cuentos y prosa lírica (1901), seguidos de los relatos de El crimen del otro (1904), la novela breve Los perseguidos (1905), producto de un viaje con Leopoldo Lugones por la selva misionera, hasta la frontera con Brasil, y la más extensa Historia de un amor turbio (1908). En 1909 se radicó precisamente en la provincia de Misiones, donde se desempeñó como juez de paz en San Ignacio, localidad famosa por sus ruinas de las reducciones jesuíticas, a la par que cultivaba yerba mate y naranjas.


El almohadòn de plumas (Cuento de Horacio Quiroga)

Es una pareja que se casò, la chica era muy sensible y se llamaba Alicia,  la cual se enfermo gravemente. El marido era una persona fría ,  no era muy demostrativo del amor que le  tenia a Alicia .No  encontraban solución para la enfermedad de Alicia por lo cual ella terminòmuriendo.
La mucama de la casa estaba ordenando el cuarto de Alicia, ella quiso levantar la almohada y como pesaba la dejo caer, entonces gritò al ver la criatura enorme, peluda y  fea en la alumohada  de Alicia 
El marido de la difunta sale corriendo donde estaba la mucama y vio a la criatura.  Se puso a pensar què era eso,  lo que produjo la muerte de su esposa 
     

              Echo por: Florencia Kozma Y Ana Belen Gerez